Institucionales

PROYECTO BINACIONAL

La CEG, protagonista de la “autopista de conectividad” con Uruguay

Representada por su presidente, Nahuel Otero, la institución participó de la reunión del Comité de Frontera Gualeguaychú-Fray Bentos, convocada por Cancillería Argentina. En la Comisión de Telecomunicaciones, junto a autoridades de ENERSA y ANTEL, se dieron los primeros pasos para desarrollar la autopista de conectividad que unirá Entre Ríos con la República Oriental del Uruguay.

 “En el encuentro se destacó la conveniencia de interconectar las redes de telecomunicaciones de ENERSA y ANTEL utilizando como núcleo el Data Center de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú. Este centro será el facilitador digital clave para una red que promete transformar el intercambio de datos, fortalecer los vínculos tecnológicos y promover el desarrollo económico de ambos países”, remarcó Otero.

Participaron de dicha Comisión además de Otero y de Fulvio Crespo, síndico de la Cooperativa; Martín Bouchet, gerente de Tecnologías en Telecomunicaciones y Carlos Bartol, gerente de Nuevos Negocios en Telecomunicaciones, Energías Renovables y Tecnología Informática de ENERSA; en tanto por ANTEL lo hicieron Beatriz Rodríguez, gerente de Sector Ventas Internacionales, Pablo Cuello, gerente de Área Desarrollo de Internet y Federico Lozano, referente de la empresa en Argentina.

En el importantísimo e histórico encuentro, que se reeditó luego de 24 años, la Cooperativa no sólo participó, sino que fue protagonista en la Comisión respectiva: “se acordó avanzar en propuestas concretas que aprovechen los cruces fronterizos disponibles y los acuerdos vigentes con sus administradores, con un enfoque inicial en el cruce Gualeguaychú-Fray Bentos. Para cumplir con las formalidades de cada institución, se revisará la necesidad de firmar acuerdos de confidencialidad y/o cartas de intención” detalló Otero.

En ese marco agregó que “esta instancia definirá el diseño final de las opciones de interconexión para los cruces fronterizos, garantizando una planificación sólida y consensuada”, al tiempo que opinó que “ha sido una reunión altamente positiva donde nuestra entidad cobra mucha relevancia. Estamos en un lugar preponderante y con una misión estratégica en el desarrollo regional. Además, este proyecto refuerza el liderazgo de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú en el ámbito de las telecomunicaciones y subraya su compromiso con la integración y el desarrollo tecnológico sostenible”.

La hermandad argentino-uruguaya se puso de manifiesto en un proyecto vinculado a la conectividad. En la foto, los protagonistas, de acá y de enfrente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *