INVERSIONES EN ENERGIA RENOVABLE
Liderazgo brasileño en la transición energética global
Eletrobras refuerza inversiones en energía renovable, concluye proyecto estratégico en el Norte del país y avanza en metas de descarbonización

Frente a los desafíos globales de reducción de emisiones de carbono y expansión del uso de fuentes renovables y limpias, Eletrobras, la gran empresa del país hermano y vecino, se consolida como protagonista de la transición energética en Brasil.
Con aproximadamente el 98,5% de su capacidad instalada procedente de fuentes con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, la compañía refuerza su compromiso con las soluciones sostenibles y la innovación tecnológica para impulsar un modelo energético más competitivo y seguro.
La mayor empresa energética de América Latina, Eletrobras es responsable del 22% de la capacidad de generación eléctrica del país y del 39% de las líneas de transmisión del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Diversificar su matriz energética con un enfoque en energías limpias es una de las estrategias de la compañía para asegurar su liderazgo en este sector. La inversión de más de R$2 mil millones en el parque eólico Coxilha Negra, inaugurado este año en la ciudad de Santana do Livramento, Rio Grande do Sul, y el desarrollo de proyectos piloto con tecnologías que prometen transformar el sector, como el hidrógeno verde y el almacenamiento en baterías, se combinan para conformar una sólida cartera hidroeléctrica. Una oferta integral de soluciones energéticas renovables, seguras y estratégicas para impulsar los negocios de sus clientes.
«Nuestra experiencia en generación de energía renovable y capacidad de innovación tienen el potencial de jugar un papel decisivo en este escenario», afirmó Ivan Monteiro, presidente de Eletrobras.
Planta de Generación de Hidrógeno Verde, ubicada en la Central Hidroeléctrica de Itumbiara (MG/GO) — Foto: Divulgación
El ejecutivo explica que los proyectos piloto que acumulan conocimiento en nuevas tecnologías son parte de un movimiento más amplio, como por ejemplo que se prepara para suministrar energía limpia de forma competitiva y forjar alianzas que faciliten la descarbonización de diversos segmentos. Nos comprometemos a ofrecer soluciones que generen valor real para nuestros clientes y la sociedad.
Entre los hitos recientes de este movimiento estratégico se encuentra la finalización de la Línea de Transmisión Manaus-Boa Vista, reanudada tras 11 años. El proyecto pone fin a décadas de aislamiento energético de Roraima, conectando el estado al Sistema Energético Nacional (SIN) y reduciendo la dependencia de las centrales térmicas alimentadas con diésel y gas natural.
El proyecto representa una importante contribución a la accesibilidad tarifaria en la región y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, además de traer conectividad de fibra óptica al estado.
Objetivo ambicioso
En el ámbito de la sostenibilidad, Eletrobras se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono (cero neto) en 2030, meta que se prevé validar por la Science Based Targets Initiative (SBTi), vinculada al Pacto Global de las Naciones Unidas, en 2025.
Camilla Gualda, vicepresidenta de Gobernanza, Riesgo, Cumplimiento y Sostenibilidad de Eletrobras, destacó los avances logrados: “La sostenibilidad permea las estrategias y decisiones de la empresa. Ejemplo de ello es la decisión de compensar nuestras emisiones restantes mediante proyectos de reforestación, en colaboración con iniciativas como Impacto Amazonía, promovida por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, así como la restauración de cuencas hidrográficas”.
Con una visión de largo plazo, Eletrobras reafirma su papel como agente de transformación del sector eléctrico brasileño y referencia global en soluciones energéticas sostenibles.
N. de la R. Agradecemos la información brindada por el clertiano Lic. Alceu Van der Sand.