CONVERGER, CONECTAR, CREAR
El Mundial de los Teléfonos 2026
Se realizó en Barcelona, del 3 al 6 de marzo, el Mobile World Congress 2025. Desde 2006 Barcelona es la ciudad que alberga este evento -el más importante en su tipo globalmente- luego que por una década se desarrollara en Cannes. Hoy el MWC recibe más visitantes que los que habitan Cannes, en esta edición 2025 han sido más de 109.000 participantes de todo el mundo, 2.700 empresas, 1.200 oradores. Una notable actividad en la ciudad y un MWC que cada vez que visitamos, sorprende.

El lema del «Mundial de los Teléfonos 2025» ha sido Converge. Connect. Create (Converger, Conectar, Crear) y los ejes temáticos:
- 5G Inside: innovaciones y aplicaciones de la tecnología 5G.
- Connect X: interconexión de dispositivos y servicios.
- AI+: inteligencia artificial y su integración en diversos sectores.
- Enterprise Re-invented: reimaginar el futuro de las empresas.
- Game Changers: innovaciones que están transformando industrias.
- Our Digital DNA: identidad digital y su evolución.
En 4 días resulta imposible ver todo lo que exponen 2.700 empresas o escuchar las ponencias de 1.200 oradores por lo cual hay que establecer prioridades.
Entre lo seleccionado me ha sido grato y muy interesante estar presente en las presentaciones de Argentina Tech (en el Stand, en el Consulado y en la Estación Francia). En particular, la «clase» recibida de una compatriota en charla desarrollada en el Consulado, que desde su Catamarca natal ha migrado a Barcelona, dedicada a la innovación en minería (una de las actividades más antiguas de la humanidad) y a la docencia universitaria. Dado el enorme potencial de la minería en Argentina, sintéticamente expuesto en su charla, nos cabe la responsabilidad de no dejar pasar las oportunidades … Hay que trabajar en un área de extraordinaria riqueza.

Otra «clase» que he podido tomar ha sido sobre la tecnología más innovadora -a mi criterio- que tenemos en la actualidad: la BIOTECNOLOGÍA. Disciplina amplia, por cierto, donde nuevas empresas nos sorprenden con desarrollos que entusiasman y/o generan diversidad de interrogantes. La charla con un colega, docente de una Universidad Catalana, acerca de las redes neuronales y con una biocomputadora (comercialmente disponible) de la australiana CORTICAL LABS ha sido extraordinaria. Más allá de los conocimientos que podemos tener sobre las redes que construimos, la CL1 (nombre de la máquina expuesta en el MWC) muestra que los testeos los podemos realizar con una notable asistencia. Se ha abierto un campo extraordinario de trabajo y aprendizaje. Hacerlo con neuronas vivas es un desafío que llegó y estar delante de una computadora biológica, disponible comercialmente, es una muestra clara de una disrupción que llegó.
Y ya que hablamos de disrupción cabe mencionar los lentes de contacto con realidad aumentada presentados por XPANCEO, startup con sede en Dubai que ha llamado mucho la atención no sólo de visitantes al MWC, también de inversores que aportan millones a este desarrollo.
Por supuesto que fueron expuestos muchos teléfonos; plegables, con mejoras para fotografía, con fundas o carcasas dotadas de paneles solares que permiten más autonomía (también en PCs) e incluso comenzamos a ver avanzadas de nueva generación (6G) que recién tendrá definiciones hacia fines de la corriente década.
Aplicaciones 5G de FWA (acceso fijo inalámbrico) como una de las llaves de monetización de redes, que resultan costosas y con retornos acotados. Las discusiones acerca de quién paga o debe pagar por el uso de las redes han estado muy presentes tanto en los escenarios como en los pasillos y mesas de trabajo … o café … o de los restaurantes colmados de visitantes que han dejado en la economía de Barcelona unos 600 M.

Asesor de Cooperativas y Management
La robótica y la Inteligencia Artificial han estado presentes por doquier una vez más este año en el MWC y en particular, algunas de las presentaciones o exhibiciones que me han llamado la atención las vi en el pabellón del 4YFN (4 años desde ahora, algo así como el hermano menor del MWC y espacio de vinculación entre emprendedores e incubadores y/o aceleradores de emprendimientos). Miles de jóvenes llenos de proyectos, cientos de startups en un espacio que merece ser visitado y que nos deja con tarea por delante, con la innovación como respuesta a las necesidades.
Del 2 al 5 de marzo del 2026 se desarrollará el MWC 2026 y no sólo han comenzado las reservas, ya se trabaja para sorprendernos.