Chile será sede del día mundial de las Cooperativas
Referentes del sector destacan su rol en el desarrollo productivo y territorial
El evento internacional, que se celebrará los días 12 y 13 de mayo en la CEPAL, busca visibilizar el impacto del cooperativismo en la economía, la inclusión social y el crecimiento sostenible de los territorios.
En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, Chile ha sido confirmado como país anfitrión de la conferencia internacional “Las cooperativas construyen un futuro mejor”, que se realizará el 12 y 13 de mayo en las dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La instancia, organizada con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reunirá a representantes del sector cooperativo de América Latina, el Caribe y el mundo para debatir y proyectar el rol de las cooperativas en el escenario económico y social actual.

“Es un tremendo reconocimiento que Chile haya sido considerado sede de este encuentro mundial. A pesar de que en el rubro energético existen hoy menos de diez cooperativas activas en el país, estamos comprometidos con seguir impulsando este modelo, especialmente en áreas como la energía verde, la innovación tecnológica y nuevas formas de distribución eléctrica más sostenibles y accesibles”, indicó.
Manuel Bello, director de Copelec y secretario general de CLERTIC (Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y TICs), destacó la relevancia de este hito para el país.
Desde el sector financiero cooperativo, Alex Figueroa, gerente general de Detacoop y vicepresidente de Coopera, valoró la propuesta de la ONU de declarar el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. “Esta es una excelente noticia para el mundo cooperativo. Nos permite poner en el centro el aporte de las cooperativas al desarrollo económico con equidad. En Chile, vemos día a día cómo las cooperativas promueven la inclusión financiera, el arraigo territorial y el crecimiento de las economías regionales”, señaló.

Figueroa además subrayó uno de los principales desafíos que enfrenta el sector: el acceso a instrumentos de financiamiento. “Muchas cooperativas de ahorro y crédito no logran acceder a fondos por no calificar en los criterios establecidos, a pesar de que cumplen un rol vital al entregar acceso a crédito a personas que no son atendidas por la banca tradicional. Esto incide directamente en el bienestar de miles de familias chilenas y en el dinamismo del consumo local”.
Ambos líderes coincidieron en que estas instancias son fundamentales para fortalecer el posicionamiento del modelo cooperativo como una alternativa real, eficiente y equitativa frente a la empresa tradicional. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades y al sector privado a trabajar colaborativamente para derribar las barreras normativas y estructurales que limitan su expansión.
“El cooperativismo representa un modelo empresarial con sentido social, democrático y con profundo arraigo local. Eventos como este son una oportunidad para visibilizar su aporte, generar redes y construir políticas públicas que permitan su crecimiento. Chile debe estar a la altura de este reconocimiento y consolidar su liderazgo regional en la materia”, concluyeron.

Al presidente de la Cooperativa COPELEC
Sr. Martín Figueroa Ponce
Deseamos felicitar a los hermanos chilenos por haber sido designado vuestro país para ser la sede del evento “Las Cooperativas construyen un mundo mejor” convocado por la CEPAL y auspiciado por la ONU los próximos días 12 y 13 del corriente mes.
Sin dudas, vuestra cooperativa, sus logros y realizaciones de las cuales estamos siempre al tanto por vuestro vicepresidente y nuestro secretario en la CLERTIC, Manuel Bello Nuñez, mucho tienen que ver con esta designación para mostrar al mundo el impacto que genera el cooperativismo en las diferentes áreas de la economía, la inclusión social, y el crecimiento sostenible.
Nos enorgullece que vuestro país, se convierta en un hito en el concierto de las naciones y el motivo esté vinculado a la economía solidaria que abrazamos todos los clertianos.
¡Felicitaciones cooperativistas y amigos de Chile!
Dr. Antonio Roncoroni
Presidente
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la Cooperativas de las Américas-Alianza Cooperativa Internacional- y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) tiene el agrado de invitarle a la conferencia “Cooperativas promoviendo la productividad y el desarrollo”.
Este evento será una oportunidad para visibilizar la contribución de las cooperativas al desarrollo productivo sostenible en la región y fortalecer la colaboración entre actores.
La conferencia reunirá a líderes del sector cooperativo, representantes de agencias de las Naciones Unidas, parlamentarios y especialistas, con el objetivo de:
- Analizar el aporte de las cooperativas al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
- Intercambiar experiencias y buenas prácticas.
- Fomentar la colaboración entre cooperativas, gobiernos y organismos internacionales.
- Identificar desafíos y oportunidades para potenciar el desarrollo productivo territorial desde el cooperativismo.

Agenda del evento
Lunes 12 de mayo
09:00 – 10: 00 Apertura y saludos iniciales
10:15 – 11:30
Panel 1: Productividad y desarrollo territorial: invertir en lo local propicia la transformación productiva que requiere la región.
11:30 – 13:00
Panel 2: Promoviendo ecosistemas cooperativos: oportunidades y alianzas desde el Año Internacional de las Cooperativas para las agendas ONU del Pacto del Futuro, el Foro Social y los ODS.
14:00 – 15:00
Panel 3: Desarrollo territorial e inclusión social: el rol de cooperativas, mutuales, y organizaciones de la economía social”
15:00 – 16:00
Panel 4: El aporte de las cooperativas en la transformación de los sistemas agroalimentarios.
16:30 – 17:30
Panel 5: Cooperativas e iniciativas de articulación productiva territorial para el desarrollo de bienes y servicios de inclusión e interés colectivo.
Palabras de cierre y clausura del evento.
Martes 13 de mayo
TALLER 1 – Sede de la CEPAL
Tema: políticas y herramientas para el desarrollo de la productividad territorial: el rol de las cooperativas y de los gobiernos subnacionales.
TALLER 2 – Sede de la FAO
Tema: productividad e inclusión en la cadena de sistemas agroalimentarios sostenibles.
TALLER 3 – Sede de la OIT
Tema: creación trabajo decente e inclusión en sistemas de economía del cuidado y servicios de interés público