SANEAR DEUDAS E INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Gualeguaychú también acordó con CAMMESA
La Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú (CEG) ha concretado un importante acuerdo con CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) para regularizar una deuda de 1.098 millones de pesos, correspondiente a la factura de junio de 2024. Este convenio, que incluye un plan de pago en 72 cuotas con un año de gracia, posiciona a la CEG como una de las 19 cooperativas del país en lograr esta refinanciación, lo que le permite proyectar inversiones significativas en la infraestructura eléctrica y la expansión de sus servicios.
Saneamiento Financiero y Compromiso de Inversión
Cristian Nahuel Otero, Presidente de la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú, destacó la importancia de este acuerdo con CAMMESA, que se selló en presencia del gerente general de CAMMESA, Contador Trotta, y el subsecretario de Energía de la Nación, Damián Sanfilippo. Otero explicó que, si bien la deuda de una sola factura podía parecer menor en comparación con otras distribuidoras, el monto de 1.098 millones de pesos era sustancial y requería ser blanqueado. Como requisito previo al acuerdo, la cooperativa comenzó a pagar su factura corriente al día desde junio de 2024, lo que le otorgó la posibilidad de acceder a este régimen de regularización.
«Esto nos permite ser una de las 19 cooperativas que tienen la posibilidad de ingresar a un régimen de regularización de deudas,» afirmó Otero. El plan de pago contempla un año de gracia, con la primera cuota a abonarse en agosto de 2026, y la cancelación total en 72 meses.
En el mismo acto, la Cooperativa se comprometió a invertir prácticamente el mismo monto financiado por CAMMESA en obras de infraestructura para Gualeguaychú, lo que representa una inyección de entre 920 y 1.000 millones de pesos.
Diversificación de Servicios y Apuesta por la Tecnología
Más allá de la energía eléctrica, la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú está inmersa en un proceso de diversificación y modernización de sus servicios, permitiéndole este acuerdo optimizar los escenarios futuros.
- Telecomunicaciones: La CEG ya cuenta con licencias aprobadas por ENACOM para brindar servicios de conectividad e internet. Si bien el reciente decreto que facilita el acceso a licencias para pymes y cooperativas no la afecta directamente, Otero lo considera «bienvenido para tratar de mejorar la competencia en los distintos sectores.» La cooperativa no apunta a la televisión por cable, pero sí a la posibilidad de sumar telefonía en el futuro, ya que su equipamiento lo permite.
- Servicios Sociales: Para agosto, se prevé la habilitación de dos salas velatorias.
- Seguros: En alianza estratégica con el Banco Credicoop, la CEG se convertirá en agente institorio, lo que les permitirá ofrecer seguros personales (SegurCoop y BNP) y patrimoniales (vehículos, viviendas, comercios) con un importante ahorro interno y la posibilidad de brindar un nuevo servicio a la comunidad.
Firma Digital: La cooperativa se convertirá en agente de registro de firma digital en alianza con ENCODE, la principal firma del mercado en Argentina, que posee convenios con la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos. Esto permitirá a los profesionales y empresas de Gualeguaychú acceder a un servicio de vanguardia para la validación de documentos y operaciones de manera segura y eficiente, aprovechando el datacenter de última generación de la CEG. Otero explicó que la firma digital se realiza a través de un «token», un dispositivo similar a un pendrive que contiene una clave encriptada, eliminando la necesidad de la firma hológrafa en papel.
