Institucionales

NO FINALIZAN LAS REPERCUSIONES DE LA CLERTIC EN PANAMA

Opiniones en primera persona

“El compromiso con la comunidad era necesario mostrarla de forma cruda; la ruralidad tiene que estar mas conectada (caminos, energía, agua, alimentos y digitalización) entre otros.

“Emprendedores visionarios, exitosos en lo suyo y con un profundo compromiso social, le dieron forma a la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía y Telecomunicaciones Rurales -Tecnologías de la Información y la Comunicación – CLERTIC.

“Aún recuerdo aquella primera reunión y el convencimiento que reinaba sobre el propósito de la misma. Como no adherir, como no sumarme, como no inducir en otros este enorme propósito desde mi lugar….

“Un recorrido con enormes satisfacciones que ha encontrado eco positivo al llevar el objetivo integrador con una meta de conciencia y hechos. Organizaciones gigantes le dan pilares que sostienen su rumbo.

“Llegamos así a una reunión que no fue “una más”. Panamá  marcó para mí, un punto de inflexión rotundo en el derrotero de la CLERTIC, impuso una marca y señaló la altura del destino que se han propuesto los fundadores integrando a los países de Amércia Latina y el Caribe con el nivel que ellos merecen en la dimensión que ellos sugieren.

“He visto una marcada alegría en los asistentes al congreso en Panamá por encontrarse con pares dispares y emparejar, manifestándose cada uno en la satisfacción de poder aportar toda su experiencia en lo que otros podrían necesitar.

“Siento orgullo. Siento que mientras la solidaridad se manifieste con hechos, todo es posible y allí estaremos poniendo el hombro, para que hombro con hombro le pongamos el cuerpo al crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades.

Ing. Guillermo Stefanolo
Titular de Legatel y Pte. de APRENT

“En esta opinión solo me represento a mi mismo, pero estoy seguro que ha de ser el sentir de todos quienes venimos acompañando a CLERTIC.

“En Panamá he conocido gente estupenda con empuje arrollador, con profesionalidad en los planteos, he compartido con ellos debates enriquecedores, he aprendido desbordantemente, pero esto no alcanza.

No debemos permitir que se bajen los ecos del éxito de este congreso y tenemos que YA ir preparando el siguiente porque hay necesidad de ello, saludos y hasta la próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *