RATIFICAN CONDUCCION DE RONCORONI
Fue electo el Consejo de Administración de FECOSUR
FECOSUR realizó su Asamblea General Ordinaria en la que hubo muy pocas modificaciones de autoridades, acordadas en su conducción, con respecto a la que viene dirigiendo la entidad hace varios años y agrupa a una gran cantidad de Cooperativas y Pymes que brindan servicios TICs.
El reelecto presidente Dr. Antonio Roncoroni ante una muy importante cantidad de directivos, al igual que todos los participantes, mostraron su beneplácito por los logros obtenidos por la Federación; especialmente en los últimos tiempos difíciles y plagado de incertidumbres.
Destacó en su intervención inicial que – al igual que en años y gobiernos anteriores- pudieron mantener la premisa de tener la mejor relación posible con los factores de poder, especialmente los que atañen al movimiento cooperativo del sector. Tanto con la Secretaría de Comunicaciones, como el ENACOM y el INAES tienen una excelente relación. También en lo financiero son fluidas las relaciones con el Banco de la Nación Argentina.
Asimismo, el Dr. Roncoroni manifestó que por la agilidad con que se movieron las Cooperativas de Lopez Camelo, COTESMA, Tortuguitas y Mayor Buratovich, incluso Justiniano Posse, en la sede central del establecimiento que preside el Dr. Marcelo Collomb, máxima autoridad del movimiento solidario en la Argentina, pueden apreciarse imágenes de algunas de sus obras, realizadas por ellas y que enorgullecen al INAES.
Manifestó que los problemas que atraviesan son producto que exceden a la Federación, ya que provienen de la macroeconomía y de la competencia. “Si alguna empresa hace dumping y vende por debajo de los costos, las cooperativas que prestan servicio en esas zonas no pueden resolverlos por sí”, dijo.
Destacó que después de tener la tarifa congelada durante 3 años fue muy importante la derogación del Artículo 690 logrado en conjunto con otras entidades y empresas del sector. FECOSUR, siempre tuvo como bandera esa necesidad y los problemas que le traían a toda la industria.
Hablando del Evento Zonal de la CLERTIC en Panamá, resaltó su rotundo éxito y dijo que permitió comprobar que “no somos los mejores, pero tampoco los peores”. Las dificultes que vemos en otros países –en algunos lugares una pobreza endémica- en el derrotero de la Confederación que preside y lo acompañan como vice el presidente de FACE, José Alvarez y el vicepresidente de la cooperativa chilena COPELEC Manuel Bello como secretario, fueron conmovedoras a su entender.
Recomendó la participación de los dirigentes la concurrencia a los próximos eventos, recordando el que se hará el 22 de abril del año 2026 en Lima, Perú, (Y en noviembre en Brasil) y destacó el papel del presidente de la reciente asociada a la Federación, la CEG, Cr. Nahuel Otero, en la posibilidad de que en breve la CLERTIC tenga su Estatuto.
Como dato “color” se refirió a que lo asombró Panamá: “Tiene una especie de mini Miami, y también un interior profundo que conociéndolo nos sorprendió por varias cosas: en una zona aislada y alejada, la comunidad aborigen que la habitaba y conducía una persona que hablaba 4 idiomas, ya tenían conectividad por wi fi satelital, (fruto en el cual de alguna manera fue inspiradora la CLERTIC) hizo que un grupo de nosotros, los visitantes, en ese momento decidiera colaborar para que tengan en lo inmediato también energía con paneles solares.
ORDEN DEL DIA
Con respecto a los firmantes del Acta de la Asamblea, se eligió al flamante secretario de FECOSUR y pte. de la Coop. de Tortuguitas, Arq. Miguel de Céspedes y a Luis Buda, del Grupo DATCO.
No hubo escrutinio, pues hubo una sola lista y que publicamos por separado, aprobada por unanimidad.
En otro orden de cosas, se decidió continuar siendo austeros en las retribuciones y los gastos de la Federación y reivindicando el tener Cooperativas ricas o fuertes.
Con respecto a la Memoria y Balance, leída por el gerente general Ing. Enrique Alonso y que fue expuesto para su discusión, se aprobó por unanimidad. Consideraron tanto la contadora María Marcela López Daneri, como el Síndico Dr. Mario Noejovich, como muy satisfactorio tanto en su estructura patrimonial como la situación financiera.
En la memoria del mismo informe se enumeró la participación de FECOSUR en distintos eventos de la industria y el tener reiteradas reuniones con los directivos de las entidades del sector.
Se recordó que en el último año volvió a FECOSUR, la emblemática cooperativa patagónica COPELCO, la de Unquillo y Fátima.
PROXIMA REUNION EN GUALEGUAYCHU
Se analizó el realizar la próxima Reunión de Consejo de la Federación en la localidad entrerriana de Gualeguaychú, pues en breve inaugurará la CEG los servicios de conectividad formalmente. Se aclaró qué teniendo para atender 5.000 usuarios potenciales, ya se preinscribieron 3.000.
ACUERDOS Y CHARLAS CON EMPRESAS RELEVANTES
Roncoroni se refirió a la excelente relación que tiene con una de los máximos referentes de Telecom, Hernán Verdaguer, que ya adquirió Telefónica y que están teniendo charlas que pueden acarrear acuerdos satisfactorios con ArSat.
LOS PRESENTES EN LA ASAMBLEA
Los dirigentes que participaron de la Asamblea General Ordinario, en su mayoría presidentes de sus respectivas entidades fueron: Dr. Antonio Roncoroni, Ing. Enrique Alonso, Luciano Badino, Dr. Mario Noejovich, Cr. Nahuel Otero, Dr. Gabito Crespo, Dr. Pablo Sterpone, Daniel Buchiniz, Dr. Gabito Crespo, Dr. Pablo Bressano, César Marzano, Antonio Acevedo, Arq. Miguel de Céspedes, Roberto Mancino, Cr. Walter Gaido, Fabio Cordischi, Arq. Santiago Rojas, Ing. Luis Constanzo, Mario Cambareri, Luis Buda, Federico Tufró, Luciano Demarco, Ing. Roberto Bertolino, Dr. Carlos Rojo y David Balbo.







EL NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACION
Presidente
- Dr. Antonio Roncoroni, COTEL
Vicepresidente 1°
- Luciano Badino, Río Tercero
Vicepresidente 2°
- Ing. Federico Tufró, Lopez Camelo
Secretario
- Arq. Miguel Angel de Céspedes, Tortuguitas
Prosecretario
- César Marzano, Salto
Tesorero
- Cr. Walter Gaido, Nodosud S.A.
Protesorero
- Dr. Pablo Sterpone, Corralito
Secretario de Relaciones Institucionales
- Cr.Pablo Bressano
Consejeros titulares
- Vocal 1: Héctor Novoa, Centenario/NEUNET
- Vocal 2: Santiago Rojas, COTESMA
- Vocal 3: Roberto Mancino, Villa Gral. Belgrano
- Vocal 4: Fabio Cordischi, Carlos Tejedor
- Vocal 5: Juan Carlos Astete, Silica Networks/DATCO S.A.
- Vocal 6: Marcelo Massei, Justiniano Posse
Consejeros suplentes
- Vocal 1: Ing. Luis Buda, Silica Networks/DATCO S.A.
- Vocal 2: Dr. Carlos Bruzzo, San Bernardo
- Vocal 3: Leandro Laudano, Pinamar
- Vocal 4: Cr. Nahuel Otero, Gualeguaychú
- Vocal 5: Vicente Mario Cambareri, Comodoro Rivadavia
- Vocal 6: Federico Blum, Monte Hermoso
Síndico titular
- Dr. Mario Noejovich, Carlos Tejedor
Síndico suplente
- Félix Bedacarratx, Pigue.
Gerente General
- Ing. Enrique Alonso