JORNADA DE FACE EN MENDOZA
Para debatir los principales retos del sector cooperativo eléctrico
La Mesa Directiva de FACE está invitando a participar a la Jornada Regional que realizará los días 7 y 8 de agosto próximos en San Martín, Mendoza, para actualizar y debatir los principales desafíos del sector cooperativo eléctrico.
Esta jornada se realiza en el marco del XXIII Congreso Nacional de FACE y responde al compromiso de la Federación con su mirada federal, acercando las temáticas centrales del sector a cada región del país.
Los temas a tratar serán:
✅ Refinanciación de Deudas: análisis del Decreto 186/25 y sus implicancias para las cooperativas.
✅ Desregulación energética: nuevo marco regulatorio eléctrico nacional y sus perspectivas.
✅ XXIII Congreso Nacional de FACE: presentación de la próxima edición del mayor encuentro del sector cooperativo eléctrico.
Este evento será una oportunidad clave para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de la red cooperativa y la actualización sobre los desafíos que enfrenta el sector en 2025.
Entre otros, fue invitado y asistirá al encuentro Manuel Bello, consejero de la Cooperativa chilena COPELEC y actual secretario de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (CLERTIC), quien compartirá con los asistentes un balance del trabajo realizado por la entidad que preside el Dr. Antonio Roncoroni, CLERTIC durante el año, detallando los avances alcanzados en materias de conectividad rural, acceso justo a la energía y fortalecimiento de las cooperativas como actores clave en el desarrollo de los territorios. Asimismo, presentará una “carta de navegación” para lo que resta del año, enfocada en la articulación regional, la modernización tecnológica y el intercambio de experiencias exitosas entre países miembros.

Durante la jornada, el presidente de FACE, José “Pipo” Álvarez, entregará una visión a mediano plazo sobre cómo el movimiento cooperativo puede avanzar en diversificación de servicios, aprovechando las oportunidades que surgen en materia de energías renovables, tecnologías digitales y gestión eficiente. Álvarez enfatizará además el compromiso de la mesa directiva nacional de FACE por recorrer las distintas provincias del país: “Queremos estar en cada territorio, porque sabemos que cada región presenta desafíos únicos, muchos de ellos agudizados por el cambio climático. La solución debe construirse con y desde las comunidades”, señalará.
También participará el tesorero de FACE, Fabricio Uberti, consejero por la provincia de Santiago del Estero, quien realizará una rendición de cuentas sobre el estado financiero de la federación. Uberti destacará la solidez y equilibrio económico alcanzados tras una profunda reestructuración administrativa iniciada hace casi una década: “Hoy contamos con una federación robusta, capaz de sostener encuentros nacionales y abrir canales permanentes de cooperación internacional”, expresó.
Gracias a esa estabilidad, la Federación ha podido afianzar su participación en CLERTIC, lo que ha permitido visitas institucionales a países como Chile y Panamá, fortaleciendo los lazos del cooperativismo eléctrico y otros servicios esenciales a nivel regional. “Estos espacios de intercambio no solo amplían nuestra visión, sino que también nos conectan con soluciones innovadoras aplicables a nuestros territorios”, añadió Uberti.
La realización de estas reuniones en San Martín reafirma la vocación federal de FACE y su compromiso por acercar las temáticas prioritarias del sector eléctrico cooperativo a todas las regiones del país, promoviendo el debate, el trabajo colaborativo y la construcción de soluciones comunes para un futuro energético más justo, sostenible e inclusivo.
Las invitaciones cursadas llevan las firmas del presidente y del secretario de FACE, José Alvarez y Nelso Bernardi, respectivamente.



