LOS JOVENES EN LAS REDES
Estudiantes de escuelas técnicas visitaron CABASE

Más de 40 alumnos de escuelas técnicas de la Provincia de Buenos Aires, convocados por la Asociación Civil Polis XXI, visitaron las oficinas de la Cámara Argentina de Internet en el marco de las iniciativas conjuntas entre ambas entidades que buscan acercar a los jóvenes al mundo de las redes y la conectividad.
Durante la jornada, los estudiantes participaron de una charla introductoria donde se explicó qué es CABASE, cuál es el rol de la Red de Puntos de Intercambio de Tráfico de Internet (IXP) y cómo funciona la infraestructura que sostiene Internet en nuestro país. La actividad estuvo a cargo de Walter Tourn, COO de CABASE, junto a Eduardo Rivero, Jefe de Operaciones, y Leandro Canseco y Avril Ocampo, coordinadores técnicos del IXP Buenos Aires.
Luego, divididos en grupos, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones y tomar contacto de manera directa con la infraestructura que hace posible el intercambio de tráfico de Internet en Argentina. Este acercamiento les permitió dimensionar la magnitud del ecosistema digital y comprender cómo se articulan los distintos actores para garantizar la conectividad de millones de usuarios en todo el país.
La actividad se enmarca además en una capacitación en Networking, orientada a estándares, protocolos e IPv6, que es impulsada desde hace cuatro años por CABASE y Polis XXI y busca fortalecer las habilidades digitales de los jóvenes y acercarles herramientas clave para su futuro laboral.
“Para CABASE esta actividad tiene dos objetivos muy importantes: por un lado, difundir la función de la Cámara en el ecosistema de Internet, nuestro día a día. Pero además, generar y promover el conocimiento de la especialidad de Networking entre los jóvenes con aspiraciones técnicas, mostrándoles una salida laboral real para achicar la brecha entre el estudio y el trabajo y que se incorporen rápidamente a la vida laboral activa”, destacó Walter Tourn, COO de CABASE.
La experiencia les permitió así a los alumnos relacionar lo aprendido en sus clases y capacitaciones con la práctica profesional en un entorno real.
“El curso me permite terminar de crecer y complementar todo el aprendizaje que llevo teniendo a través de los años en la escuela técnica y más siendo mi último año, así no me quedo atrás, porque el mundo de las redes es algo que avanza constantemente y con las nuevas implementaciones es fundamental tener este acompañamiento”, señaló Santiago Ocanto, estudiante.
“Estuvo muy bueno que nos dieran una oportunidad de acercarnos y ver cómo funcionan los equipos y el trabajo de los técnicos; también nos hablaron de protocolo y pudimos llevar todo lo que vimos en las capacitaciones ya a la práctica”, agregó Andrés Neporadnyj, otro de los estudiantes
Por su parte, Nora Moreno, docente coordinadora de proyectos educativos en Polis XXIsubrayó: “No solo basta saber de protocolos, estándares y arquitectura de redes. Es importante reconocer cómo se aplican en la vida real, en un ámbito donde las decisiones dependen de un funcionamiento 24x7x365 y exigen garantía y efectividad en sus procesos”.
De esta manera, CABASE reafirma su compromiso con la formación técnica y el desarrollo de talento joven, acompañando a las próximas generaciones en su camino hacia la inserción profesional en el ecosistema digital, en línea con su misión de fortalecer la conectividad y el crecimiento de la industria de Internet en Argentina.